9 Trucos para enfrentarse al folio en blanco.

Antes de ponerte a escribir PIENSA, ¿qué quieres transmitir a tu público? Con esto no quiero cortar la creatividad de nadie, soy la primera que aprovecha la inspiración para no parar de escribir porque en alguna ocasión aprovecharé lo que he escrito.
Bueno, sigo por donde iba… Piensa qué quieres comunicar sin limitarte a la hora de escribir; sal a buscar la inspiración rompiendo con la rutina; no te bloquees; pero sobre todo, como algún sabio dijo alguna vez… la inspiración llega trabajando, así que hay que ponerse a ello.
Una vez que hayas encontrado el tema del que te gustaría hablar tienes que pensar en cómo lo vas a contar. Para ello, puedes hacer una búsqueda de post, artículos y noticias relacionadas con el contenido que quieres ofrecer.
Como veréis, vuelvo a recurrir a las preguntas básicas que tanto me gustan. Así que es imprescindible que tengáis en cuenta a quién se lo vais a escribir, es decir, cuál es vuestro tipo de lector, qué gustos y necesidades tiene. Para mí es muy importante ser lo más claro y conciso posible para una mayor comprensión de tu usuario.
El momento en el que vas a publicar el post también es muy importante, sobre todo si quieres ofrecer actualidad y tendencias a tu público. Resuelto ya el cuándo no nos podemos olvidar del dónde, teniendo en cuenta dónde vas a publicar tu artículo tendrás que adaptar tu lenguaje de una manera o de otra.
Os indico algunas ideas que a mí me funcionan para la generación de contenido:
1- Seleccionar los mejores artículos de la semana de un tema en concreto y hablar sobre ello.
2- Reutilizar artículos que ya tengas escritos dándoles un nuevo enfoque y aportando nuevas ideas.
3- Preguntar a tus usuarios sobre temas que les gustaría que escribieses.
4- Hablar sobre los mejores o peores ejemplos de algo.
5- Contar cosas que aprendiste de tus diferentes experiencias.
6- Algo que está muy bien es mezclar dos temas que no tengan nada que ver y sacar uno nuevo a partir de ahí, por ejemplo, los ordenadores y el chocolate…
7- Extraer ideas, relaciones o asociaciones de películas, libros, series…
8- Las charlas y conferencias también son muy buenas fuentes de inspiración.
9- Contar historias personales que te hayan tocado el corazón, es una buena manera de conectar rápidamente con tu público.
Y lo más importante de todo: habla con tus amigos, comparte experiencias, disfruta, conecta con la gente, viaja, sal de tu rutina, rompe, besa, abraza, siente… Es lo que te dará alas para compartir y llegar al corazoncito de los tuyos.